jueves, 30 de abril de 2009

HONOR AL CHANCHO




Planeta porcino
por César Hildebrandt

Había una vez un planeta donde vivían miles de millones de seres que solían odiarse a la distancia (agitando banderas) y que muchas veces se odiaban estando cerca uno del otro (agitando brazos y voces).
En ese planeta en el que el hielo de los polos se disolvía cada minuto y los bosques desaparecían talados o carbonizados, en ese extraño planeta intoxicado por los relaves de la minería y amargado por las injusticias, un día salió, supuestamente desde las porquerizas de California, un virus más inteligente que los otros, una diminuta sagacidad asesina que producía lo que la prensa, en un vano y nuevo intento de calumniar a los cerdos, llamó “la gripe porcina”.
A pesar de que los seres que habitaban ese planeta se sentían dioses cuando manipulaban genes y más dioses cuando pasaban las características de un animal a una planta, la aparición de ese virus mutado y sin nombre asustó a todos grandemente. Hasta la Organización Mundial de la Salud declaró un estado de alarma previo al nivel máximo, mientras en todas partes se cerraban aeropuertos, restaurantes, salas de baile, y el uso de una mascarilla sobre la boca y la nariz empezó a ser común.
Una niña muy inteligente –y ya es sabido que no hay nada más inteligente que una niña inteligente- le preguntó, sin embargo, a su padre:-¿Por qué tanta alarma por un virus que sólo ha matado a unas pocas decenas cuando todavía, cada año, mueren once millones de niños menores de cinco años a causa de enfermedades que podrían evitarse?
Su padre la miró con relativa sorpresa. Y digo relativa porque esa niña, de vez en cuando, tenía algunas salidas de ese tipo y dejaba a los adultos callados y pensando qué responder.
-Es que una cosa es la muerte que sucede como una cosa natural y otra cosa es una epidemia –desatinó el padre.
-Pero no es natural que once millones de niños que podrían no morirse se mueran porque están pobres o porque sus padres no tienen a un médico donde llevarlos –arremetió la niña.
-No es natural, pero, como sucede todos los años, ya no es una noticia que pueda alarmar a nadie –siguió derrapando el papá.
-Pero a los niños sí nos alarma que once millones de niños se mueran porque son pobres –insistió la niña.
-Bueno, pero nadie puede saber cuántos pueden morir con esta epidemia de fiebre porcina –se defendió el padre.
-De repente son un montón. Yo no sé cuántos serán y tú tampoco me puedes decir de cuántas muertes estaremos hablando. Lo que digo es otra cosa:
¿Por qué todos los noticieros y todos los periódicos hablan de lo que puede hacernos la fiebre porcina y nadie habla de los once millones de niños que se mueren cada año de enfermedades que habrían podido evitarse?
Once millones de niños muertos cada año son más de 30,000 niños muertos cada 24 horas, papá.
¿No te parece que eso es también una noticia? ¿Sabías que en Sierra Leona, de cada cien niños, 28 se mueren de enfermedades como el sarampión?
El padre la miró y respiró profundamente.-¿Ahora sí puedo apagar la luz, ahora sí te puedes dormir? –preguntó.
------------------------------------

miércoles, 29 de abril de 2009

GANARON UN VIAJE GRATIS Y TODO PAGO A LAS HERMOSAS PLAYAS DE VERACRUZ



Esta es la primera relación de ganadores del concurso: "Un viaje, como para quedarse, a la bella Veracruz" con todo pagado por este blog realmente ficho.
La bolsa de viajes se entregará la mitad en Lima y allá en México se liquidará el saldo pendiente.
Los afortunados de este tour de fantasía que incluye visitas de un día a las Compañias Smithfield Farms y Tyson son: el Dr Alan Gabriel Ludwig García Perez y su socia, la ciudadana japonesa-peruana Keiko de Vito y el Dr Alejandro Toledo Manrique y su nuevo amigo el Comandante Ollanta Humala Tasso.
Todavía nos quedan mas viajes para sortear entre políticos, artistas, periodistas y celebridades locales (que van desde futbolistas hasta animadoras de programas de farándula medios bambas)
Esten atentos famosillos.

CABALGATA DE UNA CRISIS FATAL



¿Hasta cuándo?, ¿hasta dónde?
Osvaldo Martínez
A partir del verano del 2008 la crisis económica capitalista ha avanzado con rapidez desde una crisis sectorial de valores inmobiliarios en Estados Unidos, que devino poco después crisis financiera en ese país, para extenderse de inmediato a todo el mercado financiero globalizado y por último, revelarse como la crisis económica global que hoy envuelve a la economía real y hace sentir sus efectos a escala mundial.
En ese turbulento período inferior a un año fueron derrumbándose varias falacias que habían adquirido valor de supuesta ciencia en los largos años de esplendor del Consenso de Washington, la desregulación y el estado considerado el villano de la economía siempre que interviniera en ella. No pocos neoliberales doctrinarios de ayer, son hoy críticos de la desregulación y se han pasado a las filas de los keynesianos, partidarios de la regulación estatal. La retórica del mercado "libre" ha sido sustituida por la retórica del mercado regulado, pero poco o nada se ha regulado.
La crisis es ya la más profunda desde la ocurrida en los años treinta y probablemente pueda hablarse ya de una depresión en curso, que sería la etapa más cruda de ella y estaría caracterizada no solo por el desplome de valores financieros, sino por la paralización del crédito, la caída del comercio mundial, el descenso de la producción industrial, la merma en las ventas y el aumento alarmante del desempleo, que en Estados Unidos está devorando más de 600 000 puestos de trabajo cada mes. Y se dibuja en el horizonte la tendencia que podría marcar su máxima intensidad: la deflación.
Hasta ahora, la crisis ha alcanzado una intensidad tal que arrasó las versiones tranquilizadoras emitidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) cuando aseguraba que ella sería breve y de escasa intensidad. Descenso del 6,3% en el PIB de Estados Unidos, del 4% en Europa, y del 10% en Japón en el primer trimestre del 2009, disminución del comercio mundial, acelerado aumento del desempleo que alcanza 8,5% en Estados Unidos y hasta 15% en España, caída en la producción industrial que tiene como símbolo la postración de General Motors, Ford, Chrysler, son algunos de los indicadores que ilustran su gravedad y su carácter global.
Dos preguntas centrales se plantean gobiernos, empresarios, sindicatos y personas de cualquier país ante ese proceso que va abarcando y golpeando a todos: ¿cuánto durará la crisis? Y ¿hasta dónde llegará su intensidad?
La primera pregunta ha recibido variadas respuestas, algunas de valor nulo por su evidente intención de tranquilizar, en un remedo de la orquesta del Titanic lanzando alegres notas mientras bajaban los escasos botes de salvamento. Un ejemplo es la opinión de Ben Bernanke, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, al decir que la crisis se resolverá en el 2009 y el año próximo todo volverá a marchar igual.
El FMI, esa calamidad global que el G-20 pretende erigir en baluarte y salvadora de la economía mundial, ha hecho piruetas con sus pronósticos. A principios del 2008 decía que no habría crisis y que la economía mundial, actuando como casino de juego global, continuaría con buena salud. En noviembre del 2008, con la crisis ya en curso, pronosticó un crecimiento mundial del 2,2% en el 2009. En enero del 2009 lo redujo al 0,5% y en marzo admitió que sería negativo, en un alarde de consistencia y exactitud.
La realidad es que el FMI, el Banco Mundial, y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ni fueron capaces de pronosticar la crisis que era ya inminente y evidente, ni saben ahora cuánto podrá durar y hasta dónde podrá llegar su intensidad.
No lo pueden saber por tres razones esenciales: no entienden la etiología de la crisis y al no tener la comprensión de sus causas profundas es imposible aplicar la terapia adecuada, pero además esta crisis no es otra igual a las anteriores, sino mucho más compleja, y por último, la desregulación neoliberal creó un monstruo especulativo tan gigantesco en su tamaño como experto en ocultarse, que hoy nadie es capaz de cuantificar con exactitud el monto de valores "tóxicos" que circulan por los entresijos del mercado financiero globalizado.
LOS PLANES DE RESCATE
Los diversos planes de rescate norteamericanos, europeos y japoneses, puestos en práctica unos tras otros durante el último medio año han movilizado cifras en apariencia enormes (no menos de 8 billones de dólares), pero sus resultados han sido nulos como freno para la crisis y en cambio, han revelado al desnudo la inmensa hipocresía de negar cifras ínfimas para la ayuda al desarrollo —como la solicitud de la FAO por 30 000 millones de dólares para resolver los problemas de la agricultura en el Tercer Mundo— y destinar sumas enormes para salvar la estructura financiera que se ha desplomado.
Esos planes de rescate en apariencia formidables, pero inefectivos hasta el momento, lo son debido a su insuficiencia cuantitativa y aun más por su vicio de origen dado por el compromiso con los oligarcas financieros quebrados, más que con los desempleados, los amenazados de desalojo de sus hogares, la gente común que sufre la crisis.
El keynesianismo, al cual ahora todos se adhieren de palabra, tiene una fórmula para situaciones como esta: aumentar el gasto público en actividades que generan o conservan empleos, para suplir la caída del sector privado y así estimular la demanda solvente para sacar a la economía del colapso. Pero, el grueso del gasto público destinado a los planes de rescate no ha ido a estos fines, sino a salvar a las instituciones y los personajes que protagonizaron la debacle especulativa.
Las cifras comprometidas en los planes de rescate son pequeñas en relación con el tamaño gigantesco que alcanzó la masa de productos financieros moviéndose por el mercado financiero globalizado. Según algunos autores esa masa alcanza los 600 billones y otros la estiman en hasta 1 000 billones y la pregunta sin respuesta es cuánto de esas fabulosas cifras representan valores "tóxicos", carentes de respaldo real, incobrables. Y la capacidad de los gobiernos de Estados Unidos, Europa y Japón para continuar expandiendo el gasto en nuevos planes de rescate ni es infinita, ni es inofensiva para esos países.
Los planes de rescate planteados antes de la Cumbre del G-20 en Londres se caracterizaron por inyectar liquidez a los bancos e instituciones financieras golpeadas por la crisis, para restablecer el crédito, pero en la práctica, aquellos lo que hicieron fue utilizar el dinero público para mejorar sus estados financieros, para repartir escandalosas regalías a ejecutivos en pago por su fracaso o en comprar y absorber otros bancos en situación más precaria aun, pero el crédito no se restableció.
En Europa se ha aplicado alguna nacionalización parcial de bancos en crisis, pero en Estados Unidos ni George W. Bush ni tampoco Barack Obama aceptaron siquiera alguna forma de nacionalización parcial, alegando Obama que tal acción era rechazada por la cultura política estadounidense. El resultado hasta ahora ha sido la entrega sin control a la oligarquía financiera privada de grandes montos de dinero, sin lograr que el crédito fluya de nuevo.
Ese compromiso esencial con los intereses oligárquicos se refleja en el más reciente plan de rescate de Obama. En él se asume que los activos "tóxicos" o incobrables reflejados en los estados financieros, valen mucho más de lo que el mercado está dispuesto a pagar por ellos ahora, y que si pudieran alcanzar su verdadero valor, los bancos no tendrían problemas y todo volvería a la normalidad de precrisis. Entonces, el plan es utilizar el gasto público para empujar al alza el precio de los activos incobrables hasta que alcancen su "verdadero valor". En época de Bush el gobierno debía comprar directamente los activos. En época de Obama el procedimiento se hace más complejo, aunque igualmente encaminado a favorecer a los especuladores fracasados, mediante la acción del gobierno prestando dinero a inversionistas privados para que a su vez compren dichos activos y de ese modo, utilizar el dictamen infalible del mercado para hacer justicia al valor de los activos depreciados.
Pero, este aparente recurso a la experiencia del mercado no es más que un subterfugio para hacer que los afortunados inversionistas no solo reciban el préstamo, sino que siempre ganen, pues el plan establece que si el valor de los activos aumenta, aquellos se benefician, pero si no lo hacen, el gobierno asume la pérdida, por lo que no se trata de otra cosa más que subsidiar la compra de activos incobrables, asegurándole a los voraces tiburones financieros una ganancia financiada con el dinero de los contribuyentes.
Muchos millones de personas afectadas por la crisis económica en cualquier lugar del planeta, se preguntan de dónde sale el dinero para nutrir estos planes de rescate y si ellos pueden continuar aumentando en una danza de billones y billones de dólares en tanto crecen el desempleo, la pobreza, el hambre.
Estados Unidos, el país donde detonó la crisis y el de mayor responsabilidad en los desequilibrios y las políticas que contribuyeron a desatarla, se vale de tres vías para lanzar dinero en los planes de rescate. Una de ellas es la impresión de mayor cantidad de dólares, aprovechando el privilegio de que su moneda nacional sea también moneda de reserva internacional. Es lanzar papeles a la circulación para atender el corto plazo, sin pensar mucho en los efectos que a mediano y largo plazos esto tendrá.
Desde marzo del 2006 la Reserva Federal de Estados Unidos no publica la cifra de dólares que circulan en forma de billetes, monedas y depósitos a la vista, lo cual pretende esconder el crecimiento acelerado de la masa de dólares en circulación. Según informaciones del Fondo Monetario Internacional, solo en los tres últimos meses del 2008 la Reserva Federal ordenó imprimir 600 000 millones de dólares nuevos. Esto no es un elástico que se pueda alargar sin límites. La emisión alegre de dólares mientras la economía norteamericana cae, los planes de rescate que comprometen sumas que en buena parte no retornarán al Tesoro, el crecimiento desmesurado del déficit presupuestal que se estima alcanzará 1,7 billones de dólares en el 2008-2009 (12,3% del PIB), minan la escasa confianza todavía existente respecto al dólar. No es necesario ser experto en finanzas para comprender que emitir billetes sin respaldo en crecimiento productivo, conduce a la depreciación de cualquier moneda.
La Reserva Federal de Estados Unidos no crea más valor imprimiendo billetes sin respaldo como fortaleza efectiva de su economía, sino que reduce el valor real de ellos, de la misma forma en que no es posible multiplicar los panes sin pasar por la panadería.
Otra vía para echar dinero en planes de rescate es el mayor endeudamiento externo de Estados Unidos mediante la colocación de bonos y otros títulos de deuda, que a la postre debilitan y hacen más dependiente a esa economía.
Una tercera vía es el cobro de impuestos a los ciudadanos norteamericanos o la renuncia a gastos públicos que significan ingresos para la población como la salud, la educación y las pensiones.
Los planes de rescate no han sido efectivos en su objetivo principal de frenar la crisis y tampoco son inocuos para el capitalismo en crisis, además del desgaste de credibilidad que implica el anuncio solemne de sucesivos planes salvadores que fracasan uno tras otro.
MISIÓN IMPOSIBLE: EL FMI COMO SALVADOR DE LA CRISIS
La Cumbre del G-20 en Londres agregó otra pieza de convicción para entender cómo la desorientación guía las decisiones de los principales gobiernos que proclaman enfrentar la crisis y aseguran poder vencerla. De esa Cumbre sobresalen dos resultados: la resurrección del FMI y el planteo de una nueva retórica "regulacionista" que contrasta con la anterior retórica del "libre mercado" y convierte en keynesianos reales o aparentes incluso a los ayer neoliberales. Hasta ahora esa nueva retórica no ha aportado ninguna regulación coherente más allá del proteccionismo comercial y financiero expresado en comprar sólo a empresas nacionales y darles crédito solo a ellas.
El papel central concedido al Fondo Monetario Internacional es el intento de revivir un cadáver y no cualquier cadáver, sino al peor de ellos. Es insensato triplicar los recursos manejados por el FMI y convertir a esta desprestigiada institución en centro ejecutor de un supuesto plan concertado entre los grandes de la globalización, para sacar a la economía mundial de la crisis.
Esa institución es el símbolo mayor de la política de ajuste neoliberal, de la ortodoxia monetarista más estrecha y de la rigidez doctrinal ante el desarrollo de los países pobres y el manejo de crisis económicas.
En América Latina su nombre se asocia a la "década perdida" de los años ochenta, a la crisis de la deuda externa y la imposición del ajuste neoliberal para sacrificar el desarrollo al pago de la deuda y establecer el neoliberalismo como triste lastre en casi toda la región.
En los años de la crisis asiática (1997-1998) el FMI desempeñó un destacado papel en agravarla al eliminar las restricciones a los movimientos de capitales especulativos, colocar erróneamente a la inflación como el problema a resolver, recortar el gasto público necesario para compensar la caída y entregar miles de millones de dólares no al rescate de las economías en crisis, sino a tapar las pérdidas de empresas financieras de países desarrollados.
Nada ha cambiado en esencia en el FMI, bien conocido por sus gruesos errores de política y su reaccionaria ideología. Los acuerdos con el FMI siguen teniendo como base la contracción del gasto público, el aumento de la tasa de interés y la reducción salarial; recetas todas venenosas en un contexto de crisis global.
Hasta la absurda decisión revitalizadora del G-20, el FMI se encontraba agonizando, bajo la influencia de una triple crisis: institucional, de financiamiento y de pensamiento.
La crisis institucional era evidente en la renuncia el pasado año del español Rodrigo Rato como director gerente, en una acción entendida como el abandono de un barco que se hunde.
La crisis de financiamiento era grave y se basaba en que varios países —hastiados de la condicionalidad y rigidez del FMI— decidieron liquidar sus deudas con esa institución y no aceptar nuevos préstamos de ella. Venezuela, Argentina, Brasil, Tailandia, Indonesia lo hicieron, y otros países prefirieron no contraer nuevas deudas con el Fondo.
Esto provocó una crisis financiera a la institución, pues sus ingresos dependen del cobro del servicio de sus préstamos y debe sostener una abultada nómina de miles de bien pagados empleados, comenzando por su director gerente que gana medio millón de dólares libres de impuestos al año.
La crisis de pensamiento es la crisis del neoliberalismo, que en el FMI adquiere la forma extrema de ortodoxia monetarista.
Es a esta institución fallida, absolutamente antidemocrática, donde Estados Unidos tiene poder de veto en las decisiones, donde dos terceras partes de los puestos del Directorio permanecen invariables en manos de norteamericanos y europeos, a la que el G-20 asigna el papel central en el plan para dejar atrás la crisis económica global.
Alguna prensa y algunos pocos economistas exaltados han presentado a la reunión del G-20 en Londres como un "nuevo Bretton Woods", pero hay grandes distancias entre aquella reunión que en julio de 1944 intentó diseñar con cierta seriedad el funcionamiento de la economía mundial de posguerra y la apresurada e insustancial reunión en Londres.
En Bretton Woods, aún en plena guerra mundial, se reunieron 44 países, que no eran pocos, teniendo en cuenta que la cantidad de países soberanos era entonces muy inferior porque no había ocurrido la descolonización de las décadas siguientes. Allí los representantes de gobiernos sesionaron durante 21 días de complejos debates que llevaron al surgimiento de nuevas instituciones multilaterales y reglas para el funcionamiento del mundo de posguerra.
En Londres se reunieron 20 países que pretenden tomar decisiones cerradas sobre asuntos que afectan a los 192 gobiernos representados en la Asamblea General de Naciones Unidas, y apenas sesionaron unas pocas horas sin otro resultado que darle respiración artificial a una anquilosada institución como el FMI.
Mientras tanto, la crisis continúa su curso destructor. A fines de marzo Obama creyó encontrar "ligeros signos de mejoría" al disminuir levemente los pedidos de subsidio por desempleo, pero los datos dados a conocer en la primera semana de abril sobre la disminución de las ventas minoristas en la economía de Estados Unidos, altamente dependiente del consumo, borraron la pequeña luz de esperanza y trajeron de nuevo la dura realidad de una crisis que no revela hasta cuándo podrá durar y hasta dónde alcanzará su intensidad.
Comienza a perfilarse en la realidad económica de Estados Unidos una peligrosa combinación de factores que podrían marcar una fase más aguda aún: es la combinación de la paralización del crédito, y la disminución de la demanda solvente que puede abrir paso a la deflación, esto es, al descenso generalizado de todos los precios en una espiral depresiva que en la crisis de los años treinta significó la mayor intensidad y crudeza de ella.
En ese país se está acumulando una gran masa de dinero por vía de la emisión y el crecimiento de un enorme déficit fiscal, en tanto que el crédito continúa paralizado. Los bancos no dan crédito y ciertas empresas todavía no en quiebra tampoco quieren pedirlo, porque ante la desaparición de la ganancia y el recorte de la demanda solvente, no se sienten estimuladas a producir y prefieren atesorar o congelar el capital en forma de dinero, en una actitud de espera. Algo similar ocurre a nivel individual, pues los consumidores que aún conservan sus ingresos, no quieren endeudarse para nuevas compras, prefieren ahorrar lo que antes gastaban con creces y el resultado es una caída generalizada de la demanda y la deflación consiguiente.
Esa deflación no significaría ventajas para los trabajadores por la reducción de los precios de sus medios de vida, porque el descenso incluye sus salarios, los que generalmente caen con mayor velocidad.
La crisis de 1929-1933 duró cuatro años, aunque en rigor, diez años después, en 1939, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, no se habían recuperado del todo los niveles de actividad económica de 1928. Solo la destrucción ocasionada por la guerra y la posterior reconstrucción, fueron capaces de dejar atrás la crisis. La actual recesión no tiene que seguir el mismo patrón de duración, pero la historia sirve para refutar a los que siguen sosteniendo que en unos meses todo volverá a ser como antes.
Es mucho más complicado pronosticar el curso de una gran crisis económica capitalista, que el curso de un huracán tropical. No existen radares, barómetros o modelos matemáticos que abarquen la enorme complejidad de este fenómeno en el cual convergen y estallan las contradicciones de fondo del capitalismo, las políticas económicas que las agravan, la suicida agresión que el lucro del capital le hace al medio ambiente global, en el vórtice de una crisis que no es una más, sino la más grave de todas.
Ella es destructora, pero también puede ser creadora, si los humanos la aprovechan, no simplemente para salir de ella, sino para salir del capitalismo que las engendra.
* Presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba
----------------------------------

EL MUNDO EN PESTE

Epidemia de lucro
Silvia Ribeiro

La nueva epidemia de influenza porcina que día a día amenaza con expandirse a más regiones del mundo, no es un fenómeno aislado. Es parte de la crisis generalizada, y tiene sus raíces en el sistema de cría industrial de animales, dominado por grandes empresas trasnacionales.
En México, las grandes empresas avícolas y porcícolas han proliferado ampliamente en las aguas (sucias) del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Un ejemplo es Granjas Carroll, en Veracruz, propiedad de Smithfield Foods, la mayor empresa de cría de cerdos y procesamiento de productos porcinos en el mundo, con filiales en Norteamérica, Europa y China. En su sede de Perote comenzó hace algunas semanas una virulenta epidemia de enfermedades respiratorias que afectó a 60 por ciento de la población de La Gloria, hecho informado por La Jornada en varias oportunidades, a partir de las denuncias de los habitantes del lugar. Desde hace años llevan una dura lucha contra la contaminación de la empresa y han sufrido incluso represión de las autoridades por sus denuncias. Granjas Carroll declaró que no está relacionada ni es el origen de la actual epidemia, alegando que la población tenía una gripe común. Por las dudas, no hicieron análisis para saber exactamente de qué virus se trataba.
En contraste, las conclusiones del panel Pew Commission on Industrial Farm Animal Production (Comisión Pew sobre producción animal industrial), publicadas en 2008, afirman que las condiciones de cría y confinamiento de la producción industrial, sobre todo en cerdos, crean un ambiente perfecto para la recombinación de virus de distintas cepas. Incluso mencionan el peligro de recombinación de la gripe aviar y la porcina y cómo finalmente puede llegar a recombinar en virus que afecten y sean trasmitidos entre humanos. Mencionan también que por muchas vías, incluyendo la contaminación de aguas, puede llegar a localidades lejanas, sin aparente contacto directo. Un ejemplo del que debemos aprender es el surgimiento de la gripe aviar. Ver por ejemplo el informe de GRAIN que ilustra cómo la industria avícola creó la gripe aviar (
www.grain.org).
Pero las respuestas oficiales ante la crisis actual, además de ser tardías (esperaron que Estados Unidos anunciara primero el surgimiento del nuevo virus, perdiendo días valiosos para combatir la epidemia), parecen ignorar las causas reales y más contundentes.
Más que enviar cepas del virus para su secuenciación genómica a científicos como Craig Venter, que se ha enriquecido con la privatización de la investigación y sus resultados (secuenciación que, por cierto, ya fue hecha por investigadores públicos del Centro de Prevención de Enfermedades en Atlanta, Estados Unidos), lo que se necesita es entender que este fenómeno se va a seguir repitiendo mientras prosigan los criaderos de estas enfermedades.
Ya en la epidemia, son también trasnacionales las que más lucran: las empresas biotecnológicas y farmacéuticas que monopolizan las vacunas y los antivirales. El gobierno anunció que tenía un millón de dosis de antígenos para atacar la nueva cepa de influenza porcina, pero nunca informó a qué costo.
Los únicos antivirales que aún tienen acción contra el nuevo virus están patentados en la mayor parte del mundo y son propiedad de dos grandes empresas farmacéuticas: zanamivir, con nombre comercial Relenza, comercializado por GlaxoSmithKline, y oseltamivir, cuya marca comercial es Tamiflu, patentado por Gilead Sciences, licenciado en forma exclusiva a Roche. Glaxo y Roche son la segunda y cuarta empresas farmacéuticas a escala mundial y, al igual que con el resto de sus fármacos, las epidemias son sus mejores oportunidades de negocio.
Con la gripe aviar, todas ellas obtuvieron cientos o miles de millones de dólares de ganancias. Con el anuncio de la nueva epidemia en México, las acciones de Gilead subieron 3 por ciento, las de Roche 4 y las de Glaxo 6 por ciento, y esto es sólo el comienzo.
Otra empresa que persigue este jugoso negocio es Baxter, que solicitó muestras del nuevo virus y anunció que podría tener la vacuna en 13 semanas. Baxter, otra farmacéutica global (en el lugar 22), tuvo un accidente en su fábrica en Austria en febrero de este año. Le envió un producto contra la gripe a Alemania, Eslovenia y la República Checa, contaminado con virus de gripe aviar. Según la empresa, fueron errores humanos y problemas en el proceso, del cual no puede dar detalles, porque tendría que revelar procesos patentados.
No sólo necesitamos enfrentar la epidemia de la influenza: también la del lucro.
* Investigadora del Grupo ETC

-----------------------------------

TODO SOBRE LA PANDEMIA



La OMS eleva el nivel de alerta por la gripe porcina a la fase 5
Es el segundo nivel de alerta más elevado y supone que la pandemia es inminente
Su directora general ha asegurado que el mundo "está mejor preparado que nunca"
Implica que ya ha habido contagio entre humanos en al menos dos países
Sanidad confirma 10 casos de gripe porcina en España y estudia otros 70 posibles
La OMS no se plantea el cierre de fronteras
Nuevos casos de gripe porcina en España
Sanidad ha confirmado ocho nuevos casos de gripe porcina en nuestro país: seis en Cataluña, uno en Castilla-La Mancha y otro en el País Vasco, cuyos análisis han dado positivo. En total, son 10 los enfermos por el virus H1N1 en España, después de los casos registrados en Albacete y Valencia (29/04/09).
México confirma 23 nuevos casos de 'nueva gripe', por lo que se elevan a 49, con siete muertos
De esos 49 casos confirmados, también se ha confirmado la muerte de siete personas
Las
autoridades mexicanas estiman que son 159 las muertes sospechosas
El alcalde de Ciudad de México dice que los casos de infección se están estabilizando


Confirman que tiene gripe porcina la argentina internada en Perú
El ministro de Salud peruano, Oscar Ugarte, dijo que dieron positivo los exámenes. La paciente permanece aislada en un hospital. Tiene 27 años, está radicada en California y descendió en Lima de un vuelo que provenía de México.

Los exámenes realizados a la argentina internada en Perú dieron finalmente positivos. Alejandrina Coche, de 27 años, tiene gripe porcina, según confirmó esta noche el ministro de Salud peruano, Oscar Ugarte. Ahora se encuentra hospitalizada en el centro sanitario "Daniel A. Carrión" de El Callao, en Lima. La joven, de 27 años, regresaba a Buenos Aires en un vuelo procedente de México que anoche debió hacer una escala de emergencia en la capital peruana para atender a la mujer, que presentaba los síntomas compatibles con esta enfermedad. Los primeros estudios que le realizaron dieron negativos, pero al profundizarlos comprobaron que tenía gripe porcina.Durante el vuelo la mujer comenzó a tener escalofríos, fiebre de 39 grados, tos y malestar general. Esta sintomatología obligó a que el piloto del avión –que ya había hecho su escala reglamentaria en Panamá- tuviera que solicitar permiso para aterrizar de emergencia en la capital peruana, para que Coche pudiera recibir la atención médica adecuada. Así fue que la joven fue atendida en el aeropuerto de Lima y luego trasladada al hospital, donde se instaló una zona reservada para afrontar los posibles casos de gripe porcina. Esta madrugada, el vuelo 363 de Copa Airlines -en el que viajaba Coche- llegó al aeropuerto internacional de Ezeiza. Apenas aterrizó, un equipo especial de urgencia designado por el ministerio de Salud controló a los ocho pasajeros que viajaban con la joven. Además, se les recomendó que evitaran el contacto con otras personas en las próximas 48 horas y que indicaran dónde podían ser ubicados durante las próximas dos semanas, para llamados de control.

OTRA VERSION SOBRE EL ORIGEN DE LA PANDEMIA DE INFLUENZA
El pasado 2 de abril durante la reunión del grupo de G7 integrado por EU, R. Unido, Canadá, Alemania, Italia y Japón se dieron 2 conclusiones fundamentales.
1- La economía mundial necesitaba un cambio
2- El FMI. Destinaria 500,000 millones de dólares para ayudar a las economías emergentes, (países pobres dispuestos a colaborar) pues bien los dados estaban en el aire.
3- Luego vino la reunión privada del presidente Obama y Felipe Calderón el 16 y 17 de abril.
Sorpresivamente el jueves 23 de abril el presidente de México convoco a una reunión de emergencia con su gabinete, y por la noche el secretario de salud José ángel córdoba Villalobos anunciaba en cadena nacional la aparición del virus de la influenza, y las medidas inmediatas como la suspensión de las clases a todos los niveles en el DF y el estado de México.
El 24 de abril el G7 declara la economía mundial debería ponerse en marcha este año y que se lanzarían todas las acciones necesarias.
Finalmente lunes 27 de abril la empresa farmacéutica Sanofi Aventis anuncia que inyectara 100 millones de euros en una nueva planta de vacunas y donaría 236,000 dosis a México como apoyo al control de la enfermedad.
De todo lo anterior veamos lo siguiente:
1. Desde hace más de 2 años la industria farmacéutica a nivel mundial tenía problemas financieros por la baja en la venta de medicamentos.
2. Si no creas guerras crea enfermedades (la economía mundial debería ponerse en marcha)
3. México perfecto trampolín para lanzar la enfermedad, de aquí saldrían turistas a diferentes partes del mundo, curiosamente los países que reportan enfermos que estuvieron en México, y que están reforzando su cerco sanitario son los países que integran el G7 que raro.
Lo que pasara esta semana que viene. Muy probable la suspensión de actividades en todas las empresas del DF y Estado de México, ya las clases se suspendieron hasta el día 6 de mayo, donde el gobierno hará un análisis de la farsa y vera conveniente el que siga, o la declaración tan estudiada "gracias a las medidas que se tomaron a tiempo y el apoyo de la ciudadanía pudimos controlar la enfermedad"
4. Ponte a pensar de que se está hablando a nivel internacional ahora ¿del virus o de la crisis financiera?. Esto de antemano es un alivio para el banco mundial y las bolsas del mundo.
Distribuye este correo a todos tus contactos no se vale nos quieran ver la cara como lo han hecho en el pasado, (chupacabras, ovnis, leche contaminada etc.)
Y si puedes saca copias para la gente que no tiene internet, esta gente como siempre es la más afectada, mira los noticieros y las ventas de las farmacias se ha incrementado y el costo de los cubrebocas ya llego a 7 pesos imagínate las risas de quien esto orquesto al ver a la gente con cubrebocas.
Si alguien debate que con el paro México perdería mucho pues no, para eso es el fondo que destino el FMI, e imagínate las ganancias de la farmacéutica a nivel mundial, y como lo acaba de anunciar el Secretario de Economía de México por dinero no paramos para combatir la enfermedad, y por último los empresarios considerarían este paro un alivio y muchos vivales como siempre pagaran la mitad a sus empleados.
El presidente anuncio que la enfermedad es curable, y siempre nos manejan cifras a medias ¿donde están los muertos y donde están concentrados los enfermos?,

Yo anexo los siguientes puntos:

1. Si realmente es tan contagioso, ¿cómo y donde están las familias de los muertos?
2. Si la influenza porcina es una mutación del virus original de los cerdos, entonces el brote de la infección debería haber comenzado en el campo y no en la ciudades.
3. ¿Por qué no han mostrado una entrevista con algún enfermo? (he visto que entrevistan a familiares, diciendo que su familiar esta enfermo y que ya está estable gracias a los medicamentos, pero si el familiar ha estado en contacto directo con el virus que lo lógico no es que esté enfermo o en cuarentena?)
4. ¿Por qué no han dicho el nombre del retroviral que esta “curando” a la gente enferma?

ESPECIAL
Descárguese el documento en pdf sobre la prevención en este link:

------------------------------------------

DECISIÓN DE SOPHIE









Sophie Monk refrescándose en la playa y mostrándonos sus encantos incomparables.
-----------------------------------

ESQUELETOS EN EL ARMARIO





CREMA DESPARRAMADA
por Hugo Del Portal

Una desilusión más, y otra vez a tragarse el sapo como los hinchas sufridores en que nos hemos convertido de tanto ver encuentros de fútbol en los que perdemos sin pena ni gloria y con cara de pelotudos.
Cuando los números indicaban que con un simple empate podíamos pasar a la segunda etapa de la Copa Libertadores (no pienso llamarla ni Santander ni Toyota Libertadores como indica el darkly negocio pelotero) recordamos que SOMOS PERUANOS y que mas nos convenía hincharle con ardor al Libertad de Paraguay y estar al tanto del partido que se jugaba paralelamente en Asunción, en donde el zambo Cachito nos había asegurado el triunfo o al menos el empate. Y claro, nadie le dijo al perucho que ya el asunto estaba sentenciado por la fuerza del billete (en este caso de las minas de Potosí) y después, como la vida no esta para rechazar obsequios, ni para dárselas de angosto, el hombre chapó sus diez mil cocorocos y alabó la pujanza del equipo mejicano en plena pandemia de la gripe porcina.
Es obvio que los normalmente bravos paraguas se echaron y se abrieron de piernas.
Eso, es mejor que lo crean porque es verdad. El fútbol actual es el gran bussines y la gran lavandería mundial de la plata sucia (que se caerá este año con el problema financiero mundial) y al parecer este hecho no fue tomado en cuenta ni por los dirigentes cremosos (en donde destaca por incapacidad, Gino Pinasco) ni por el comando técnico (que además del cabezón Reynoso tiene algunas personas muy poco útiles) y los jugadores (tan de cuarta que ofenden la memoria del gran Lolo Fernandez) que salieron a pelotudear en la cancha y que en lugar de asegurar el empate, terminaron regalándole el partido a un San Lorenzo armado con suplentes, de manera tan patética que el primer gol lo marcó Ronaldo Calherira (a) Cagueira, de pelota parada (este brasileño albañil que abusa de nuestra paciencia y que tiene la sinverguencería de ponerse la gloriosa camiseta) y el segundo, fue un brillante pase pero para un contrataque contrario del Zorrito Alva (ojala que llegando a Lima tu viejo te de una pateadura por mancillar el honor familiar) quien cabecea con el equipo en salida a los pies de un jugador argentino y provoca el tanto que finalmente nos eliminaría y que nos cuesta los 600,000 cocos que pagaban por pasar a octavos de final.
Como siempre los jugadores deambularon por la cancha en ese juego estéril, horroroso e improductivo que caracteriza a los equipos peruanos.
Ahora, normalmente somos expertos en empates. Basta ver el torneo local (ese diazepan que nos manda al sobre sin preámbulos las tardes del domingo) para ver como los llamados equipos chicos se cuelgan del arco para sacar su puntito o para ganar de un solo y furibundo contrataque de última hora (con diez llamas corriendo como locas) cuando los profesionales de los equipos grandes ya estan sin físico por la tranca de la noche anterior. Es legítimo preguntarnos si el Cabezón Reynoso (que tiene complejo de Felipao) no pensó si podía colgar a sus pupilos (incluído Medio Tiempo Solano) en el área y salir ganador al plantear un partido con mas oficio y prestancia que el papelón que vimos ayer en un nuevo gasodromo vacío, con muchos mas sufridos peruanos que vociferantes cuervos botones.
La joda y la cargada de los pavos y cagones no va a parar hasta cansarnos por dejar que nos quemen el pan en la puerta del horno y nos preguntamos válidamente si dejar de lado a Candelo, Hurtado y Neyra, como antes a Johan Fano, fue una buena idea de la vengativa dirigencia (que los identificaba como los peligrosos líderes del plantel ) con la reconocida carencia de gol del equipo.
Lo peor es que los que dejamos de ser masoquistas con el combinado nacional nos resistimos a dejar de serlo con el club al que amamos desde niños cuando impresionados por los talentosos jugadores de esas epocas nos hicimos hinchas y fanáticos. Ya he dicho antes, ahora son solo cuatro zambos currupantiosos sin sangre en la cara y sin mas destino que una sólida mediocridad
No merecíamos el resultado de ayer: les llenamos el estadio tres veces en este torneo, sufrimos con el empate en México y soportamos con estoicismo sus pésimas performances del campeonato local. Lo mínimo que nos tocaba era verlos en la segunda ronda después de tantos años de decepciones.
Esperaremos pues a ver que nos explica la directiva actual que cargó con Don Manuel Burga en el avión (tremendo saladazo) a jugarse algo de plata en los Buenos Aires porque si ese caballero se mueve y baila (y agarra hasta candela) es únicamente por el vil metal.
No quisiéramos pensar ni decir lo mismo de esta directiva de la U que ni siquiera tiene la contabilidad ordenada y que junto a su compadre deben mas de treinta y cinco millones (veinticinco la U y diez el Alianza) al estado por concepto de impuestos.
Agradecemos también al arbitro chileno que nos anuló un gol legítimo y que nos demostró que los mandones de las dirigencias nacionales son vivos por acá, en su tierra, metidos en su casetita de guachimanes como clásicos pendeivis de ventana, pero que a la hora de los loros se los comen suavecito (y ni cuenta se dan) porque el aire del extranjero normalmente los estupidiza.
Lo mismo podemos decir de los peloteros y quienes les dibujan (con cierta fulera e inútil vanidad) disposiciones tácticas en pizarritas de acrílico que nos llevan inexorablemente al fracaso. Vivos de barrio.
Lo peor es que pienso que nunca podré abandonarlos como hincha y tendré que seguir alentándolos en la voz vital e inamovible del canto de la barra mas grande y mas apasionada del mundo: la número doce del equipo crema.
Y dale U.
------------------------------------

martes, 28 de abril de 2009

FOTOS QUE HABLAN SOLAS

Hace tan sólo unos días que se le ocurrió jugar con el títere del chanchito.
¿Qué pasó? Se desató la epidemia de la fiebre porcina.
Yeta, mufa, piña, salado, desafortunado, fucú, nefasto, aciago, infausto, etc
Dicen por ahí...
------------------------------------

A SCARY PIG



Epidemia de miedo
Julio Hernández López

Todo de un golpe: mediante un simple decreto, sin siquiera tomar la opinión del congreso pripánicamente controlado, el ocupante de Los Pinos se otorgó a sí mismo (a través de su dependiente, el secretario de Salud) facultades discrecionales para aislar individuos, allanar casas y locales, hacer compras cuantiosas sin licitación pública y suspender concentraciones públicas (¡Aguas: llegó la SS!). Además, la crisis provocada por la influenza opacó y desequilibró las campañas electorales en puerta, incrementó la desesperanza cívica, introdujo el virus de la desconfianza y elevó el del conservadurismo en la plaza normalmente liberal del Distrito Federal, colocó en las calles de esta capital del país a soldados en misiones hoy solamente sanitarias, permitió que por televisión abierta de alcance nacional (Televisión Azteca) se transmitieran misas católicas y tendió una cortina de humo viral sobre temas polémicos en curso como las cuentas públicas de Fox, la propuesta felipista del estado militar de emergencia, las amenazas de represión neoporfirista en Cananea y el escándalo de la Lotería Nacional en Campeche (donde Germán alegremente reinstaló como coordinador de la campaña panista a uno de los acusados por el caso de soborno).El tapabocas político y social tiene como antecedentes los manejos tramposos que los mismos dictaminadores de hoy han hecho en temas como el narcotráfico, la crisis económica y los préstamos recientes (sólo ayer, 205 millones de dólares del Banco Mundial). La suspicacia colectiva va de los diez mil muertos por asuntos de drogas al riesgo de fallecimientos por una epidemia tardíamente detectada y mal manejada; del catarrito de Carstens y la fanfarronería original de Calderón a la influenza porcina que en otras latitudes no ha provocado el estremecimiento que en México; de la buena fe y la evidencia mediática de que el problema es real al temor de que esté siendo utilizado políticamente por los siempre desesperados ocupantes ilegítimos del poder mexicano, deseosos de trastocar los escenarios electorales que en estos momentos les auguraban derrotas sonoras en comicios federales y locales; de la creencia en las intenciones más o menos buenas de los gobernantes a La doctrina del shock, el libro en que Naomie Klein demuestra que el capitalismo emplea constantemente la violencia, el terrorismo contra el individuo y la sociedad. Lejos de ser el camino hacia la libertad, se aprovecha de las crisis para introducir impopulares medidas de choque económico, a menudo acompañadas de otras formas de shock no tan metafóricas: el golpe de la porra de los policías, las torturas con electroshocks o la picana en las celdas de las cárceles .Hechos públicos, intenciones privadas (aunque, ¿cuán comprobable es lo que hasta ahora las autoridades federales y capitalinas han mantenido en el controlado ámbito de las declaraciones a los medios, sin dar datos específicos de los muertos, sin permitir que especialistas independientes analicen los reportes médicos y tengan acceso a evidencias biológicas de la epidemia?). Desgracia pública, negocios privados. Catástrofe de temporada, apocalipsis de fin de semana, adiós momentáneo pero augural a la convivencia táctil (no a los saludos de mano y de beso) y el médico guanajuatense Córdova saliendo al paso, junto con el trastabillante semisecretario de Educación, Alonso Lujambio, que habría reprobado un Enlace de primero de primaria por no saber contar ni el número de días que no habrá clase (tres y pico, dijo el funcionario), y el sargento Javier Lozano, que para compensar los malos tratos a los obreros se desvivió en amabilidad hacia los empresarios para ver si les da su regalada gana atender las circunstancias difíciles del país y no aprovechan la situación para correr o castigar a quienes falten al trabajo o lleguen tarde.¿1984 con el Big Brother epidémico o los preparativos para filmar una versión local del guión de los hermanos Wachowski que acá se llamaría Con D de Desconfianza o el 666 conmemorativo del segundo año de la legalización del aborto en el Distrito Federal (regreso a clases, el 6 de mayo; dinero disponible para enfrentar el problema, 6 mil millones de pesos; número de tapabocas repartidos en el D.F., 6 millones)? El desamor en los tiempos de la influenza a partir de los tapabocas de azul panista. Ciudadanos sometidos a la dictadura de la miseria institucionalizada, con sistemas de salud abatidos por la corrupción de funcionarios y empresarios y por el pensamiento neoliberal todavía dominante en las élites. Cuerpo social extenuado que de pronto se encuentra con los anuncios de fin de mundo mientras, por ejemplo, en Estados Unidos, los casos son pocos, controlados y sin muertes. En Washington se declaró ayer el estado de emergencia de salud pública , pero ello no es sino un mecanismo usual para destrabar fondos que permitan enfrentar oportunamente determinadas incidencias susceptibles de empeorar. Y ayer mismo, John Brenman, el asistente de la Casa Blanca para asuntos de seguridad interna, negó (y con ello le dio fuerza a la especulación) que lo sucedido en México fuese un bioterrorismo y aseguró que es muy temprano para saber si hubo una acción premeditada para generar el brote de influenza porcina.Pero, mientras son peras o son porcinos, el panorama político y social cambia en México, con el virus del miedo reproduciéndose aceleradamente y con analistas atentos en las alturas a las reacciones de la sociedad y los opositores al poder ante decisiones que avanzan en la instalación de mecanismos de amedrentamiento colectivo que inhiban participaciones electorales, que ante el peligro real o exagerado fomenten el conservadurismo, que vayan arrinconando incluso la idea de lo electoral y lo democrático y que permitan continuar con formas de control arbitrarias, con prolongados estados de excepción, sea por razones médicas, militares o sociales.

-------------------------------------

RAZGOS LITERARIOS






Poética de los escaparates
Por A. Muñoz Molina

El autor de El jinete polaco se para frente a la vidriera y reflexiona sobre la lenta extinción de los libreros de profesión y, con ellos, la mágica relación entre la literatura y los lectores debutantes.

Un rasgo decisivo distingue a la librería independiente de la sucursal de una cadena: la variedad tentadora y cuidadosa de sus escaparates. Cuando estoy en Madrid casi cada día paso delante de una de esas sucursales y me basta un vistazo para confirmar la diferencia. No hay amor a los libros, no hay una inteligencia detrás de su disposición: tan sólo un amontonamiento desganado de los dos o tres éxitos masivos de la temporada, apilados como mercancías al por mayor, si acaso en compañía de algún cartel promocional. Nadie va a descubrir nada ni a llevarse ninguna sorpresa mirando ese escaparate: parece que se aspira a ofrecer un producto de venta tan garantizada como la hamburguesa de un McDonald’s. Claro que un libro, entre otras cosas, también es una mercancía, y que un librero es un comerciante honorable que aspira, como todo el mundo, a ganarse la vida con su trabajo, y a que éste sea, a ser posible, como quería Juan Ramón Jiménez, un trabajo gustoso. Pero en esos escaparates se ve que no ha existido ni trabajo gustoso ni amor por los libros, ni siquiera la sensibilidad plástica que hace tan atractivas las caminatas por la ciudad. A uno, por afición y por oficio, le gustan los escaparates de las librerías, pero también los de casi cualquier negocio en el que las cosas tengan algo de ofrecimiento y de tentación, de muestra de la variedad y la abundancia del mundo. Las cosas son gozosamente tangibles, pero hay un cristal que nos separa de ellas; o no hay cristal pero la timidez o el decoro nos mantienen a una cierta distancia, a no ser que estemos en uno de esos negocios generosos en los que se nos permite examinar de cerca y tocar con las manos lo que no vamos a llevarnos: un puesto callejero de libros, una frutería.El cristal del escaparate puede ser una ventana a otros tiempos, a otros mundos. En Nueva York, en los días polares de invierno, cuando es de noche a las cuatro de la tarde y uno camina por las calles encogido contra el viento, chapoteando en el barro de la nieve medio derretida o temiendo escurrirse en una lámina de hielo, los escaparates de los grandes almacenes resplandecen con imágenes de playas del Caribe y maniquíes con trajes de baño o vestidos y sandalias de verano. Detrás del vidrio del escaparate, que nuestro aliento llena de vaho si miramos muy cerca, parece que está el aire cálido del trópico y la sensualidad de los cuerpos tendidos al sol, como en los carteles de las agencias de viajes. L’invitation au voyage de Baudelaire es un espejismo inmediato y urgente de maniquíes medio desnudas, cocoteros de plástico y fotografías a todo color: aunque parezca inconcebible, hay lugares en los que en ese mismo momento de nuestra noche invernal y anticipada hace sol y no existe el frío. El escaparate es un paisaje tan utópico como los de aquellas jugueterías lujosas en las que mirábamos los trenes eléctricos atravesando túneles en montañas nevadas de cartón, llegando a estaciones en miniatura que tenían la sugestión duplicada de lo inaccesible: lugares a los que nunca íbamos a ir, trenes que los Reyes Magos, con su obstinada mezquindad, nunca iban a traernos. En una novela tan luminosamente escrita como infectada de vileza, Madrid, de corte a checa, de Agustín de Foxá, señorito fascista que poseía sin embargo el talento de mantener los ojos abiertos, contrapone, en el Madrid de vísperas de Reyes de 1936, los vendedores callejeros de juguetes humildes para los pobres, voceando su mercancía en las aceras –sillitas de madera, peponas de cartón, pelotas de goma “para el nene y la nena”– con los escaparates opulentos de las jugueterías para los niños ricos, con autos de pedales y grandes casas de muñecas.Yo me he pasado la vida embobado delante de los escaparates. La imagen que refleja el cristal ha ido cambiando, y el niño de otro tiempo y el adolescente de aire atónito y ceño sombrío es un hombre de mediana edad y pelo gris que siempre me toma por sorpresa, pero la actitud debe de ser muy parecida: una curiosidad ilusionada, una cierta incredulidad ante tanta maravilla inagotable, ante la tentación y el capricho de lo inesperado. Encontrar lo que uno iba ya buscando sin duda es una satisfacción, pero yo agradezco más el regalo de la casualidad que me abre a la perspectiva de aquello con lo que no contaba. Iba una mañana de septiembre por una calle soleada de Copenhague, haciendo tiempo antes de salir hacia el aeropuerto, y en el escaparate de una librería de segunda mano vi los tomos rojos con letras doradas de las memorias del duque de Saint Simon, que Proust amaba tanto y que en España es probable que sólo haya leído enteras Pere Gimferrer. En una de esas incomparables librerías de París vi la portada de un libro editado en el formato alargado y austero de Actes-Sud, y aunque no me sonaba el nombre del autor me llamó la atención el título: Par-delà le crime et le châtiment, de Jean Améry. Empecé a leerlo allí mismo y literalmente dio un vuelco mi idea de la literatura y de la historia del siglo XX. La poesía delicada de los escaparates se sostiene sobre un fundamento de economía progresista: en Inglaterra, en los tiempos del capitalismo de pillaje inaugurados por Margaret Thatcher, se suprimió el acuerdo nacional sobre el precio del libro y en poco tiempo las librerías independientes habían sido aniquiladas por la insolente agresividad comercial de las grandes cadenas. Hace diez años, mi barrio de Nueva York todavía estaba punteado de hermosas librerías, algunas de novedades, otras de segunda mano, y siempre era un gusto ir caminando por Broadway una mañana de sol y detenerse a ver escaparates. Ahora, entre la calle Sesenta y Seis Oeste y la Universidad de Columbia hay tres enormes Barnes & Noble, con sus escaparates idénticos de novedades apiladas. Es verdad que en Barnes & Noble uno puede tomarse tranquilamente un café y encontrar mucha literatura y mucha poesía, más allá de los expositores privilegiados de best sellers, pero el deleite de mirar en un escaparate un despliegue de cosas sorprendentes o peregrinas, retrato de las preferencias individuales de un librero que es también un lector, ha desaparecido.No me resisto a las novedades de la tecnología; tampoco creo necesario adoptar una genuflexa reverencia hacia ellas, como la de aquellos primitivos de la película de Tarzán que se prosternaban medrosamente ante un fonógrafo o una carabina. Compro por internet libros que de otro modo no encontraría y curioseo con gusto páginas a veces remotas que me dan pistas para descubrirlos, y supongo que con el tiempo alguna forma de lectura electrónica se volverá mucho más común. Pero el encuentro con la literatura, su mezcla de azar y de búsqueda, su lenta paciencia, sus caminos sinuosos, se empobrecerán irreparablemente si desaparecen los libreros con vocación y las librerías, que ahora están más en peligro que los libros en sí.
Para reconocerme de verdad como lector necesito el espejo ambiguo de sus escaparates.
---------------------------------- -

domingo, 26 de abril de 2009

REFLEXION PARA ESTOS TIEMPOS

SE HA PUESTO A PENSAR QUE A ESTAS ALTURAS DEL PARTIDO CUALQUIERA, USTED POR EJEMPLO, PODRÍA SER HIJO DE EL EX OBISPO FERNANDO LUGO.
-----------------------------------

ESAS MALDITAS DIFERENCIAS



La República de Lima
por César Hildebrandt

El problema, al final, no es cuántas faltas de ortografía se cometan. El problema es cuántos crímenes se toleran.Y la prensa derechista en el Perú ha instigado asesinatos y ha celebrado masacres y ha abierto botellas de champán cuando algún Odría ha puesto “las cosas en su sitio” a patadas y algún Cayo Mierda se ha vuelto a hacer con el poder.
La prensa derechista es, además, esencialmente inculta. Porque representa a una clase que ha preferido fiestear antes que estudiar y saquear y explotar antes que sofisticarse. Y coquearse en un casino de Las Vegas antes que ir a la galería de los Uffizi a ver “La virgen de las arpías” de Andrea del Sarto.
¿Cuántas veces el “Correo” de los hermanos Agois –evasores sistemáticos e impunes de millones en impuestos- criticó el castellano zarrapastroso de Alberto Fujimori? ¡Nunca! ¡Ni con el pétalo de una papeleta lexicográfica! ¿Y por qué?
Porque en relación a Fujimori no importaba cuánto maltrataba el idioma ni qué concordancias se salteaba ni qué plurales se comía ni cuántas veces decía “perguano” en vez de peruano. Lo que importaba es a cuánto ponía la carne de cholo. Y la puso muy barata. Para los Agois y sus amigotes.
¿Sánchez Cerro fue, académicamente hablando, casi una mula?
Sí. Lo fue. ¿Acaso algún periodista encopetado lo insinuó siquiera? El asunto es que Sánchez Cerro hizo bien su trabajo: matar apristas y calmar el avispero.
¿Y no es que Odría prescindía de la servilleta y a veces prefería la manga del uniforme para limpiarse la boca? Yes, sir. Pero Odría también hizo bien su tarea, que era la de matar apristas (mucho menos que Sánchez Cerro, es cierto) y poner en vereda a los de abajo.
No hablar bien ni escribir con propiedad el castellano es un drama. Pero tiene atenuantes si se piensa que este es un país que ha tratado de matar su cultura original y que ha condenado al analfabetismo (real o funcional) a muchos pobladores rurales. ¿Es que Hilaria Supa olvidó la educación recibida? ¿Es que escapaba de clases y se desescolarizó a solas? ¿Es que flojeaba viendo la tele?
La pregunta malévola viene de lejos: ¿Qué hace una semianalfabeta en castellano en el Congreso?
Pues, precisamente, representa a los millones de peruanos que, como ella, fueron declarados inexistentes por la República de Lima.Lima siempre ha querido blanquearse. Y una de las maneras de blanquearse ha sido avergonzar a quienes no hablan el español standard que se habla entre las señoras de los balnearios del sur. Porque Lima es tan estúpida que cree que, echándole cal viva a los orígenes, sentirá a Europa más cerca y a España más materna.Y si la República de Lima niega el mestizaje (aunque suspira por la fusión de Gastón Acurio), con más saña negará a los que nos recuerdan que alguna vez fuimos la indiada primordial, el joven imperio donde el runasimi era el idioma propagado oficialmente.
Matar simbólicamente a Hilaria Supa es volver a negarnos y repetir aquel país canalla que a los indígenas les cobraba tributos sólo por el hecho de serlos. Porque en la República de Lima, José María Arguedas tuvo que comer en la cocina, junto a la servidumbre aindiada como él, y a los comuneros de Rancas les dieron plomo por encargo de los de la Cerro de Pasco Corporation, de igual modo que plomo es lo que hoy reciben los niños de La Oroya, por encargo de esa Doe Run que ni el Pama cumple y que se burla en inglés de las autoridades.Y plomo de los máuseres salía en las novelas de Ciro Alegría. Y plomo de la prensa conservadora salió siempre para quienes se atrevieron a proponer nuevos rumbos.Hilaria Supa es bárbara en castellano. ¿Y qué? Pero es fluida en quechua y eso de nada le sirve. Y quienes la denigran no hablan quechua (ni lo intentarían), pero eso resulta irrelevante. Porque en la República de Lima se insulta en castellano a quien sólo puede defenderse en quechua.Y se puede ser ignorante en castellano y sabio de otras mil maneras. Y se puede ser brillante en castellano y asaz abusiva en otras prácticas. En el respeto por las normas democráticas, por ejemplo. De eso puede hablar, con especial énfasis, mi contradicha media hermana, doña Martha Hildebrandt.Y si la democracia es respeto por las minorías, el diario de los Agois ha demostrado no tener respeto por esa minoría quechuahablante. Minoría lograda –recordemos- a punto de exterminio y potosíes, minoría obtenida con arcabuces, primero, y máuseres, después.Ingenuos somos. Si la derecha peruana no respetó a las mayorías (cuando éstas impusieron electoralmente a Haya de la Torre, por ejemplo), ¿por qué habría de ser delicada con las minorías? Ingenuos y olvidadizos.
En “Canto general”, un libro que deberían leer los jóvenes baboseados por ese sistema que los ha convertido en decorativos, Pablo Neruda habla de esa América primera y prehispánica:“Antes de la peluca y la casacafueron los ríos, ríos arteriales:fueron las cordilleras en cuya onda raídael cóndor o la nieve parecían inmóviles...
”Y cuando Neruda trata el tema de la conquista española lo hace, como no podía ser de otra manera, desde la perspectiva dolida de los suprimidos:
“En Panamá se unieron los demonios...Primero llegó Almagro antiguo y tuerto,Pizarro, el mayoral porcinoy el fraile Luque, canónigo entendidoen tinieblas...”El gran poeta que le cantó al amor (a todos los amores) abrevia la conquista del Perú en una sola frase compasiva:“...La noche ha descendidosobre el Perú como una brasa negra”.Y en relación a la América entera, su patria ancha, Neruda narra de esta manera burlona el proceso brutal de la hispanización:
“Después vinieron a poblar la herenciausureros de Euzkadi, nietosde Loyola. Desde la cordillerahasta el océanodividieron con árboles y cuerposla sombra recostada del planeta.
Las encomiendas sobre la tierrasacudida, herida, incendiada,el reparto de selva y aguaen los bolsillos, los Errázuriz que llegan con su escudo de armas:un látigo y una alpargata”.
Porque así fueron las cosas y así se maldijeron las costumbres y se destruyeron los idiomas y se evangelizó cuchillo en mano y con el oro en las alforjas. Y porque los que hoy se sienten por encima de todo olvidan que también vienen, en efecto, de olas de hambreados, aventureros y asesinos. Olvidan la alpargata.
Hablar relativamente bien el castellano standard no es una hazaña para quien tuvo educación. Escribirlo más o menos bien es un don que poco tiene que ver con el esfuerzo y sí con el destino.Yo no me siento más por el castellano que me tocó tocar. Si algún mérito habré de reclamar será, en todo caso, el de no haber abandonado jamás mi rebeldía, la capacidad de indignarme, mi simpatía irrenunciable por los débiles. Eso no me hace mejor. Me permite vivir, sencillamente.
Buen artículo que nos devuelve al tema: ¿ Cómo nos integramos de una vez ?
------------------------------------ --------

viernes, 24 de abril de 2009

EL PECADO FAVORITO

Aunque la Big Meche tiene su encanto de dama madura no hemos visto su nombre entre las que fueron postuladas a este premio, que en diversas categorías, organiza este diario español como una forma de generar entradas en su web.
Así, ya se han buscado las camisetas de clubes de fútbol más bonitas, el platillo mas delicioso y otras banalidades por el estilo, porque todos sabemos que la vanidad es el pecado favorito del mundo.

Aunque sólo llegó al tercer puesto, la peor es nada de Berlusconi, María Carfagna, es una política de atributos físicos innegables.


Medalla de bronce para la italiana.

Hijita de su papi, indiscutiblemente ricotona, Luciana León peleó el título para conformarse con el segundo lugar.

No nos importa quien sea su papi, merece la medalla de plata en esta elección.
Su actividad como política del partido de gobierno siempre está en evaluación.
Puesto 52: La izquierda francesa se complace con esta dama de infinitos encantos.
Este blog la adora.
Puesto 33 para Sarah Palin que fue candidata a la vicepresidencia en Estados Unidos.
Puesto 32: Cristina Kirchner. La mujer del pinguino también tiene lo suyo
And the winner is:


La muñequita y concejal japonesa Yuri Furukawa. Una lindura.

------------------------------------