jueves, 27 de mayo de 2010
lunes, 24 de mayo de 2010
ABOGADO DEL DIABLO

Kallop las habría creado para que Sunat no conozca sus reales utilidades y así pagar menos tributos.
viernes, 21 de mayo de 2010
SABLE LASER

PALACIOS DE CANDIDEZ



–¿Cuál era la relación de Perupetro con Petro-Tech antes que usted llegara a la entidad?
–¿Cómo conoció a William Kallop?
–¿Lo de ahora sería una nueva vendetta?
–¿Lo volvió a ver después del evento de Houston?
–Ya le había ido bien en otro arbitraje muy cuestionado.
–La sutileza no era su fuerte.
–¿Cuál era el papel del abogado Alberto Varillas?
–¿Pero era solo un abogado?
–¿Qué declaró usted en el juicio del “chuponeo”?
–Hablemos de Alberto Quimper. En el audio parece que de alguna forma usted supiera que él trabajaba para los noruegos de Discover.
–¿Con Petro-Tech corriendo solos en exploración de zócalo la competencia era bienvenida?
–¿Cuál ha sido el impacto de los “petroaudios” en el negocio?
–¿Qué se va a licitar este año?
–¿En que quedó la licitación de los petroaudios?
–¿El que sigan pagando su fianza significa que tampoco quieren ir al choque?
–¿Es usted amigo del Presidente?
–Con los últimos audios se ha dado entender que hay un tráfico de influencias donde se beneficia el amigo del entonces primer ministro y usted fue presionado para ello. –No hubo ninguna presión de ningún tipo y el informe legal y técnico, necesario para que esto entre a directorio, fue anterior a las llamadas de Quimper. No hay ninguna relación directa entre las llamadas y que esto entre a directorio; iba a entrar de todas maneras. Para que tenga efecto la aplicación de esta ley se necesita la aprobación del directorio de Perupetro y un decreto supremo. Solo así el beneficio podía entrar en vigencia para la empresa, en este caso Petrolera Monterrico.
–¿Entonces el lobby se tenía qué hacer en el Ministerio de Energía y Minas?
–Pero se puede pensar que después se haría el lobby con el MEM.
–¿Cuáles con las características del pozo de Vera Gutiérrez?
–¿Cuánto podría ganar este señor con el beneficio de la ley?
–Dice que los técnicos habían aprobado ya el pase al directorio el tema de Monterrico. ¿Cuándo fue eso?
Se llama Ley de campos marginales porque los lotes del noreste estaban produciendo ya muy poco. El espíritu de esa ley era incentivar a los contratistas para que inviertan más y produzcan más en los lotes que prácticamente ya estaban agotados. Eso tiene sentido en un contexto de precios mucho más bajos, no tiene sentido en el contexto de precios más altos.
–¿Usted estaba de acuerdo con el proyecto de ley presentado por José Carrasco Távara para extender los beneficios?
–¿Esta ley debería derogarse?
–¿Qué opinión le merece la secuencia de publicación de los audios?
Una Manzana en Palm Beach
Claro. La exploración de hidrocarburos en el zócalo continental es una actividad que combina con la tabla hawaiana como el agua cristalina con el crudo. En este caso el magnate que amasó su fortuna en el rubro adquiere una significativa participación en una de las marcas de ropa y accesorios más entrañables entre los tablistas.
“Un par de cosas son seguras”, puede leerse en boardistan.com. “El señor Kallop conoce su camino en los negocios internacionales, y su inversión de US$ 48 millones en Quiksilver sugiere que es más bien matonesco con la marca”. En otro sitio de tablistas que se oponen al taladreo offshore (Not the Answer), subrayan el conflicto de intereses. “Es como si Tiger Woods fuera anfitrión del evento del marido del año”.
Cuando en boardistan señalan que William Kallop sabe por dónde se mueve (“knows his way...”) hacen alusión al remoto caso del Perú, un país con más olas que petróleo donde la empresa Petro-Tech, propiedad de Kallop, fue ligada “a la peor crisis política de la administración de Alan García”.
Un tercer sitio de negocios relacionados con la tabla, Transworld Business, calcula que la transacción del pasado 15 de abril significó US$ 1.3 millones de ganancia inmediata para Kallop por los vaivenes bursátiles. La acción de Quiksilver pasó en pocas horas de US$ 5.35 a US$ 5.49.
La Casa della Porta
Como lo explica en detalle en las páginas siguientes, Daniel Saba de Perupetro cree firmemente que los intereses en cuestión eran los de Petro- Tech. Es la primera vez que el sobreviviente político de esta historia, recientemente ratificado en su puesto por el presidente Alan García, hace declaraciones tan directas al respecto.
La de Quiksilver es la más reciente movida financiera de Kallop. Desde la controversial venta de Petro-Tech por US$ 900 millones en febrero del 2009, el empresario no ha vuelto al Perú. Ni siquiera para el nacimiento de los mellizos que tuvo con su esposa peruana, Cristina Newall.
Sí se ha preocupado en conseguir el mejor hogar posible. En agosto del año pasado adquirió una famosa mansión de Palm Beach, en Fort Lauderdale, por US$ 13.9 millones. Kallop también parece conocer su camino cuando se trata de obtener lo que desea. La casa 195 de Vía del Mar no estaba en el mercado cuando se firmaron los papeles.
Su primer dueño fue William McAneeny, presidente de la Hudson Motor Car Company (1928). El último, y quien le vendió la casa a Kallop, fue Gerald Vento, mogul de la telefonía y comunicaciones.
Casa della Porta debe su nombre a la entrada que presenta motivos mitológicos trabajados durante seis meses por labradores de piedra italianos. A juzgar por la foto aérea de estas páginas, la nueva mansión Kallop deja a las de los vecinos millonarios como humildes chalés frente al mar.
Leven anclas
Con el tiempo, Leonore pasó a ser la nave de uso personal del presidente de los Estados Unidos. El yate presidencial. Cada mandatario le cambiaba de nombre pero el más recordado es el de Honey Fitz, puesto por John F. Kennedy.
El yate de unos 40 metros fue vendido a un privado en 1970. Kallop lo compró por casi US$ 6 millones y en el 2002 invirtió US$ 2.3 millones más en su restauración.
La segunda embarcación es La Diva. La fecha exacta de la compra por parte de Kallop no es conocida, pero en el 2005 se ofrecía en el mercado por US$ 3.75 millones. El nombre original del yate de 31 metros y medio es Ivana. Eso es por Ivana Trump, la ex esposa del archimillonario y propietario original Donald Trump.
Los medios especializados registran que la pareja Kallop-Newall ofrece fiestas en ambos yates e incluso los alquilan para eventos lujosos. Una de las más comentadas fue la que Cristina brindó en enero del 2008 en honor a su amiga peruana Nina Thais Bazo Nanfi, que se casó con el norteamericano Albert Mendez de la Bourdonnais.
Hay que advertir que, a diferencia de las transacciones de Quiksilver y Casa della Porta, la compra de los dos yates se realizó antes de la venta de Petro-Tech. Así se entienden mejor las dimensiones del muy cuestionable negocio descrito por Saba, que alude a la “tolerancia” anterior frente a una empresa que debía decenas de millones de dólares en impuestos, se apropiaba del gas que le pertenecía al Estado peruano y dejó inservibles varias de las plataformas marinas.
Y todo lo consiguió con un contrato de servicios, donde le sirvieron en bandeja la fortuna y no tuvo que explorar nada. Al lado de esta historia, Alberto Quimper es un calichín que juega a la boquilla. Los profesionales guardan silencio y levan anclas en Palm Beach.
sábado, 15 de mayo de 2010
MARIEL GONZÁLES

Mariel Gonzales nos visita. La colombiana es una ecologista radical, de armas tomar, y acaba de ver -hace un par de semanas atras- por Telesur, un tremendo informe sobre la permanente concesión de la selva peruana hacia compañias trasnacionales destructoras del medio ambiente que negocian -en una muestra de impunidad y descaro terrible- con el mafioso gobierno peruano. Se trata de la localidad de Inambari en donde -para dar energía eléctrica al imperio brasileño- se inundarán hectareas de sembríos, atentando contra miles de vidas de nativos de estas tierras. La cometa de esta operación va a asegurar la vida de varias descendencias de los angurrientos criminales de turno que -escudados por medios de comunicación vergonzozamente silentes y comprados- tienen a la opinión pública en el desconocimiento de esta dolorosa realidad. Mariel nos ayuda con la exigencia de pedir la intervención de los organismos internacionales que trabajan en el cuidado y la preservación del medio ambiente. El mundo agradece su gesto.
-----------------------------------
TOMO Y OBLIGO
Con un titular de portada, el semanario “Hildebrandt en sus trece”, en su edición del 14 de mayo del 2010, sindica, burda y falsamente, a José Antonio García Miró Miró Quesada
Sábado 15 de mayo de 2010 - 09:00 am
Con un titular de portada, acompañado por una fotografía a todo lo ancho y despliegue en dos páginas, el semanario “Hildebrandt en sus trece”, en su edición del 14 de mayo del 2010, sindica, burda y falsamente, a José Antonio García Miró Miró Quesada, presidente del directorio de la Empresa Editora El Comercio, como interlocutor de Alberto Quimper, en un audio que registra supuestamente una conversación privada entre ambos que la publicación da como cierta.
El Comercio, en resguardo de la honorabilidad personal y la imagen empresarial de José Antonio García Miró y del cargo que desempeña, quiere dejar constancia de su rechazo a la falsedad de esta atribución y a la manera irresponsable como se ha usado el nombre del ejecutivo en un presunto diálogo del que él es ajeno.
La transcripción del audio contiene elementos que no guardan ninguna asociación con la persona de José Antonio García Miró, como la alusión a una esposa de nombre Beatriz y a un cuñado Lucho, y a intereses comerciales en la ciudad de Huancayo, lo que constituye una demostración más de la falsedad de la atribución consignada.
Fuente: Diario El Comercio.
viernes, 14 de mayo de 2010
¿ CÓMO DICE ?

sábado, 8 de mayo de 2010
GARZON, LA JUSTICIA Y LA MEMORIA por Ignacio Ramonet


En cualquier caso, Garzón ha demostrado ser un juez alborotador, independiente e incorruptible. Por eso ha acumulado tantos adversarios y se ve perseguido hoy por los corruptos de la trama "Gürtel" (1) y los herederos del franquismo. En el Tribunal Supremo hay, en efecto, tres denuncias contra él. Una sobre los honorarios que habría percibido por unas conferencias en Nueva York patrocinadas por el Banco Santander. Otra sobre unas escuchas telefónicas ordenadas en el marco de la investigación sobre la red "Gürtel". Y la principal: por investigar los crímenes del franquismo. Dos organizaciones ultraconservadoras le acusan de "prevaricación" (2) por haber iniciado, en octubre de 2008, una investigación sobre las desapariciones de más de cien mil republicanos (cuyos restos yacen en las cunetas y fosas, sin derecho a un entierro digno) y sobre el destino de 30.000 niños arrebatados a sus madres en las cárceles (3) para ser entregados a familias del bando vencedor durante la dictadura franquista (1939-1975). Si le declararan culpable, Garzón se enfrentaría a una suspensión de entre diez y veinte años. Sería una vergüenza. Porque, en el fondo, este asunto gira en torno a una cuestión central: ¿qué hacer, desde el punto de vista simbólico, con la Guerra Civil?
ABOGADO DEL DIABLO

Es en esta onda de buenagente que le aconsejamos que se ponga las pilas porque tiene al negro Pachamanca encima (el que te hace un hueco y te entierra carne) y que la política peruana tan tragicómica necesita con urgencia de su presencia de sobonete avivado, de búfalo avieso, del cuarto que quiere ser el primero, de monitor del Dioni, de viejo alcahuete del viejo Caballo Loco, porque este país y ese partido corrompido por la cutra de toda tamaño necesita de ti y de ese funcionariete desconocido hambriento al que acompaña tu desgracia de ser victimario y victima de la pandemia universal de la corrupción.
SÓLO EN EL PERÚ




UNA HEMBRITA PARA SU EXCELENCIA



LENGUA VIPERINA

Minutos antes -en la celebración del gol peruano- el Sr Costas -ridículo al extremo- había invadido la cancha alucinándose el Mourinho de Matute. Regresaría, esta vez llorando, para terminar expuylsado por sus reclamos casi histéricos.
JOGO FEITO
ARIANNY CELESTE TIENE TERRENITO

Arianny Celeste es anfitriona en las luchas de Vale Todo en gringolandia. Esta belleza de origen mexicano ha sabido hacerse de un lotecito playero en Eisha (unos 5000 metros cuadrados) al módico precio de dos mil dolares y un par de contrasuelazos con Don Omar conocido como el rey del lote. Esperamos que las próximas asignaciones del Cofopri al menos sigan cayendo en manos de otras beldades como esta mamita y no de los búfalos delincuenciales misteriosamente favorecidos por el Don Corleone del terrenito con vista al mar.
----------------------------------